sábado, 22 de noviembre de 2008

taller 3

Cerro Manquehue, en lengua nativa: "Lugar de Cóndores"


El Cerro Manquehue es uno de los más típicos de Santiago. Era parte del fundo Santa Adela de Manquehue la que fue vendida en 1932. El fundo medía 506 hectáreas y el barrio Santa María de Manquehue fue construido en sus faldeos y donde antiguamente estaban las viñas del fundo.

Ubicación:
El cerro manquehue está ubicado en el limite Noroeste de la Ciudad de Santiago, entre las comunas de Huechuraba, Vitacura y Lo Barnechea.
Altura: 1.638 metros
Latitud: 33° 20' 49'' S
Longitud: 70° 34' 49'' O

¿cómo llegar?
En automóvil no es difícil ubicarse, sin embargo para los peatones la cosa cambia. No hay locomoción pública directa, así que hay que llegar a la rotonda de Lo Curro y desde ahí caminar. No es mucha la distancia sin embargo tiene unas cuestas duras en plena ciudad.

Dinamismo:
En época de invierno resulta un espectáculo especial después de una nevada regular, que puede verse como una simple lluvia en la ciudad. El Manquehue se adorna de un manto blanco en esas ocasiones, por lo tanto adquiere un distinto paisaje. Pasa de estar verde a blanco.



Homogeneidad
Este lugar se caracteriza por:

a) su altura: el cerro manquehue de 1.638 metros de altura, se levanta como un gran hito, brindando una sensación de cumbre única, ya que en kilómetros no hay ningún cerro de esta altura

b) su vegetación: Este lugar se caracteriza por su abundante vegetación nativa, como quillayes, destacándose los espinos que en primavera ofrecen una colorida cubierta amarilla, que contrasta con los verdes de plantas y otros árboles.
Este lugar es uno de los pocos reductos que demuestran la composición originaria de la cuenca de Santiago: peumos, boldos, litres, quillayes y espinos se muestran en una dimensión potentemente natural para estar tan cerca de la urbe.

Magnitud
para un análisis espacial del espacio (superficie finita y constante) se hace necesario el uso de escalas, la cual muestra la relación entre la realidad y el dibujo.
el cerro Manquehue tiene 1638 metros de altura
latitud: 33° 20' 49'' S y longitud: 70° 34' 49''
Reflexión personal:
Cuando veía el cerro manquehue, lo veía como un simple paisaje o cerro pertenecente a la ciudad de Santiago.
A raíz de todo lo aprendido en las clases de ciencias sociales y a raíz de la visita a éste, hoy en día soy capaz de verlo como algo mucho más: soy capaz de darme cuenta por ejemplo de cuál es su dinamismo, homogeneidad, etc. ( algo que antes nunca podría haber visto).
Considero necesario estudiar la geografía, para así entender las cosas geográficas que nos rodean, por qué actúan de tal manera, qué es lo que hace que sean así, entre otras. Por lo tanto me gustó mucho haber estudiado esta disciplina y ahora ser capaz de ver mucho más allá que un simple paisaje.
Bibliografía:

1 comentario:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente (Mapas)[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta un lugar de Santiago o de sus alrededores que tenga una importancia geográfica. [4 Ptos.]: 4 Ptos.

- Presenta conceptualización geográfica del lugar [9 Ptos.]: 9 Ptos.

- Presenta una reflexión sobre la enseñanza de la geografía y del lugar [6 Ptos.]: 5 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.]:24 ptos.
NOTA: 6.7
Comentarios:


- La reflexión es un poco débil.
- Aún así un buen taller.