DESCRIPCIÓN:
Los alumnos de séptimo básico no se motivan por las clases de música, mientras que a las alumnas del mismo curso, les encanta.
PLANTEAMIENTO PROBLEMA:
¿Por qué a los alumnos de séptimo básico no se sienten motivados por la clase de música?
HIPÓTESIS:
Los alumnos de séptimo básico no se motivan por las clases de música, debido a que a esa edad (13 años aproximadamente) ellos están en pleno periodo de pubertad. Eso significa que están cambiando su voz, la cual se va poniendo más grave y por lo tanto es común que de vez en cuando ésta se “quiebre” y suene aguda. En clases de música deben cantar, por lo tanto si ocurre eso, se sentirán muy avergonzados y serán objeto de burlas.
PLANTEAMIENTO PROBLEMA:
¿Por qué a los alumnos de séptimo básico no se sienten motivados por la clase de música?
HIPÓTESIS:

Los alumnos de séptimo básico no se motivan por las clases de música, debido a que a esa edad (13 años aproximadamente) ellos están en pleno periodo de pubertad. Eso significa que están cambiando su voz, la cual se va poniendo más grave y por lo tanto es común que de vez en cuando ésta se “quiebre” y suene aguda. En clases de música deben cantar, por lo tanto si ocurre eso, se sentirán muy avergonzados y serán objeto de burlas.
REFLEXIÓN Y REFERENTE FILOSÓFICO:
Cuando los niños son chicos les encanta tener clases, dibujar, cantar, etc. Van creciendo y sus intereses se van calcando, pero siempre contentos y motivados
realizan todo lo que se les pide. Todo está bien hasta que llegan a los 13 años y la pubertad se hace presente en sus vidas, marcando un comienzo en el proceso de desmotivación de los alumnos, por lo menos en las clases de música.
Como se dijo anteriormente, con la pubertad, los niños comienzan a cambiar su voz y de vez en cuando se “quiebra” poniendose más aguda, lo que hace que ellos sientan verguenza a la hora de cantar y que por lo tanto no sientan motivación por el ramo música
El estar desmotivados los conlleva a no querer tener dicha clase y eso hace que poco a poco pierdan el interés por ella. A medida que va pasando el tiempo, ellos van creciendo y teniendo otros intereses, por lo tanto la música ya no significa mucho para ellos.
Cuando los niños son chicos les encanta tener clases, dibujar, cantar, etc. Van creciendo y sus intereses se van calcando, pero siempre contentos y motivados

Como se dijo anteriormente, con la pubertad, los niños comienzan a cambiar su voz y de vez en cuando se “quiebra” poniendose más aguda, lo que hace que ellos sientan verguenza a la hora de cantar y que por lo tanto no sientan motivación por el ramo música
El estar desmotivados los conlleva a no querer tener dicha clase y eso hace que poco a poco pierdan el interés por ella. A medida que va pasando el tiempo, ellos van creciendo y teniendo otros intereses, por lo tanto la música ya no significa mucho para ellos.

De esta manera se puede notar la presencia de la idea de correlación entre dos variables propuesta por Paul Lazarsfeld. Él dice que si una variable está asociada a la otra, la primera explica a la segunda si es que existe una relación más o menos fuerte entre ellas.
Por lo tanto, llevándola a cabo en el problema planteado se podría decir que a mayor edad de los alumnos, mayor desmotivación por las clases de música.
Nuestro deber como futuras docentes es hacernos cargo de dichos problemas, buscándoles una solución. Creo que lo mejor sería realizar una clase entretenida, utilizando materiales didácticos y en la que no sea necesario cantar. Realizar la clase según los intereses de los alumnos para que así no se desmotiven y se sientan atraídos por ella.
BIBLIOGRAFÍA:
documento electrónico: Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Felix_Lazarsfeld